
¿Qué es un Port-a-Cath?
En primer lugar hay que recordar que es un catéter venoso central con implante subcutáneo. Constan de un reservorio con una membrana autosellable de silicona, al que se accede puncionando la piel con agujas especiales. Pueden ser de uno o dos lúmenes. Permiten mantener un acceso venoso central interno, permeable y aséptico.
Se utiliza en tratamientos
agresivos largos y continuos, con dificultad de accesos venosos.
• Catéteres permanentes para uso prolongado (1–2 años).
• Bajo índice de infecciones
(sistema cerrado).
• Cómodo, no se ve desde el
exterior y no asoma, no hay riesgo de tirones y preserva la imagen corporal del
paciente.
• Permite elevado número de
punciones.
• En reposo, mínima
utilización de material para mantenimiento.
• Heparinización una vez al mes.
Inconvenientes.
• Pinchar la piel del paciente para acceder al
reservorio.
MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA
• No realizar una presión
excesiva > Detener infusión si resistencia anormal.
• Sujetar el reservorio
cuando se extraiga la aguja.
Aquí os dejo un vídeo para que podáis ver como se maneja el Port.a.Cath
Aquí os dejo un vídeo para que podáis ver como se maneja el Port.a.Cath
No hay comentarios:
Publicar un comentario